Tepoztlán
Un
Pueblo Mágicamente Paradisiaco
El
nombre de TEPOZTLÁN es una palabra que se
deriva de la lengua náhuatl y que significa "Lugar del hacha de
cobre" o "Lugar de las piedras quebradas”. El glifo
de Tepoztlán representa la imagen de un cerro con un hacha de cobre en su parte
superior. El testimonio gráfico más antiguo de este glifo, se encuentra en una
de las láminas del "Códice Mendocino", en el que aparece junto a los
glifos de otros pueblos de la región, lo que indica que Tepoztlán pagaba
tributos al imperio Azteca.
Localización

La
cabecera municipal se encuentra aproximadamente a 1,700 metros sobre el nivel
del mar, a los 18° 59’ de latitud septentrional y a los 0° 2’ de longitud
oriental de México. Se ubica al norte del estado de Morelos, al pie de la
Sierra Chichinautzin.
Población
Según
datos estadísticos del CONTEO 2010 del
Instituto Nacional de Geografía e Informática, el municipio tiene 36,135
habitantes, de los cuales 18,431 son mujeres y 17,114 son hombres. La densidad
de población es de 117.99 habitantes por kilómetro cuadrado.

Para los servicios
educativos de gobierno, Tepoztlán cuenta con 21 escuelas de educación
preescolar (en la cabecera municipal), 20 escuelas primarias (distribuidas en
todo el municipio), y 9 escuelas secunarias (1 en la cabecera municipal y las 8
restantes distribuídas en el municipio), además de 2 instituciones de nivel
medio superior (1 CONALEP y una Preparatoria por Cooperación)
---o------o------o------o------o------o------o------o------o------o------o----
A continuación, un pequeño de video de lo que se puede hallar en Tepoztlán:
---o------o------o------o------o------o------o------o------o------o------o-----
Historia

El
sitio fue poblado por hasta nueve grupos migrantes, Toltecas, Chichimecas,
Xochimilcas, Tlahuicas
y otras civilizaciones fueron las que en algún momento habitaron este místico
lugar. Para el siglo XV El TLATOANI era la autoridad suprema del
señorío, que noble de nacimiento, gobernaba toda su vida y era sucedido por
algún familiar. Al arribo de los españoles, se localizaron nueve señoríos:
Quahnáhuac, Yauhtepec, Tepuztlan, Huaxtepec, Xiuhtepec, Yacapixhtlan,
Atotonilco, Totolapan y Atlatlahucan.
Leyendas
Tepoztlán es mundialmente famoso por su misticismo y la gran cantidad de leyendas que ahí se cuentan, desde historias prehispánicas hasta encuentros cercanos con el fenómeno OVNI, el lugar es reconocido y visitado por esta razón. De hecho, se cuenta que en el Cerro de la Luz, uno de los cuatro que rodean el valle, se esconde una nave “nodriza” que en ocasiones puede verse cruzar el cielo.
Turismo
Este
maravilloso lugar que fue incorporado como Pueblo Mágico por la Secretaria de
Turismo en 2010, es también un destino turístico obligado para nacionales y
extranjeros. Desde lugares históricos, como el gran Cerro del Tepozteco,
excelente gastronomía, infinidad de tiendas, deportes extremos y una gran
cantidad de actividades para todas las edades. Cuenta
con
atractivos naturales y arquitectónicos, algunos de los principales son el
Templo y ex
convento de
Natividad, La parroquia de la Natividad, El museo Carlos Pellicer, el Museo y
centro de documentación histórica de Tepoztlán, la Zona arqueológica del
Tepozteco, el Tianguia o día de Plaza y los pueblos de Amatlán de Quetzalcóatl,
y San Juan Tlacotenco.
Salud y Bienestar

Otra
de las razones por las que Tepoztlán
es un lugar tan concurrido, es debido a que según muchos de sus visitantes
creen que la energía mística del lugar se presta para la relajación y el
cuidado del cuerpo.
Temazcal, Spa, masajes, Yoga, meditación, Reiki,
astrología, talleres de diversos tipos y todo lo que se requiere para buscar
paz y armonía en nuestro interior.
Gastronomía


Les compartimos el link para la página de las Tepoznieves para que conozcan un poco de su historia.
Festividades Locales
La
zona que rodea a Tepoztlán y los poblados cercanos se caracterizan también por
tener unos de los festejos y celebraciones más tradicionales. Festividades
religiosas, culturales, de entretenimiento y diferentes manifestaciones de
júbilo y diversión así como tradición y espiritualidad. Eventos como el
Carnaval de los Chinelos, el Reto al Tepozteco, o el Día de Muertos, son de
fama mundial.
Esto es algo de lo que se vive en el Carnaval de Tepoztlán y ademas, les compartimos el calendario de eventos de todos los poblados cercanos durante el año:
+15.10.39.png)
+15.10.17.png)
Actividades Extremas


Testimonios
La principal función del temazcal es despertar la parte inconsciente de nuestra mente y desintoxicar el organismo para restaurar su energía vital y restablecer la armonía y el equilibrio.
El Temazcal es una tradición ancestral proveniente de nuestras antiguas culturas Meshicas que se puede entender a través de dos aspectos fundamentales, uno es el espiritual donde el Temazcal con su forma de iglú, hecho de material rustico, representa el vientre de nuestra madre tierra donde trabajamos dentro con sus cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego para purificar y armonizar nuestra mente, cuerpo y espíritu. Aquí damos gracias a nuestra madre tierra por todo lo que tenemos y pedimos ayuda para remover de nosotros todo aquello que ya no necesitamos, que en muchos casos nos es una carga pesada, que nos está limitando, en pocas palabras que no nos deja ser felices y realizarnos en nuestras vidas.
Una vez que se ha desarrollado la ceremonia de limpieza con copal y hierbas, nos introducimos al Temazcal y nos sentamos alrededor donde comenzamos a sudar con el vapor que es generado al rociar las piedras volcánicas al rojo vivo con un abundante y exquisito te aromático. Aquí pedimos bendiciones y fuerza a nuestra madre tierra, para nosotros y para aquellos que amamos.
El otro aspecto es el fisiológico, donde en el Temazcal ocurre una profunda desintoxicación. Hipócrates, padre de la medicina occidental decía: “Dame una fiebre, y te puedo curar cualquier enfermedad” Hoy en día la ciencia sabe que el calor incrementa las funciones de cada órgano y sistema, particularmente el del sistema inmunológico, lo que explica la sabia acción de nuestro organismo al incrementar la temperatura del cuerpo ante la presencia de ciertas enfermedades o infecciones.
El Temazcal en pocas palabras es una de las mejores formas de regenerar su cuerpo y aclarar su mente.
Recomendaciones para entrar al temazcal
Hidratarse antes y después del baño.
En caso de diabetes, y varices inflamadas , tiempo limitado.
Epilépticos, no deberán someterse al baño.
Traer traje de baño o ropa de algodón.
Una sabana o toalla
Traer suéter ò ropa cómoda
Comer 2 hr. antes de la sesión.
Existen diferentes tipos de terapias
Temazcal de sanación
Temazcal pre-parto y post parto.
Ceremonia para parejas de prosperidad, abundancia y amor.
Ceremonia de pre nupcias.
Ceremonia prehispánica para boda.
Masajes con duración de 55 minutos, Relajante – Anti stress – Piedras calientes – etc.
Si se quieren consentir, les recomiendo visiten Tepoztlán, y para ser más específicos, TEMAZCAL PREHISPÁNICO, ubicado en la calle de Matamoros No. 35, Barrio de Santo Domingo, Tepoztlán México. Si requieren más información no duden en marcar los telefonos 01-739-395-0284 y 01-739-395-3294
Me gusto este trabajo o documental, solo encontré 2 errores de dedo
ResponderEliminarSi nos puedes decir cual es tu nombre y cuales son esos errores para poder corregirlos te lo agradeceremos mucho :)
EliminarMuy bien, chicos y chicas. Esta es la primera de muchas páginas que realizarán en este mundo ciberperiodístico.
ResponderEliminarFelicidades.
Ojo con la variedad de tipos de letra, puede confundir a sus ciberlectores.